EDUCACIÓN 3.0

martes, 29 de octubre de 2019

CONJUROS DE HALLOWEEN


CONJUROS DE HALLOWEEN



Se acerca la noche más terrorífica del año y para que todo salga bien y no nos ocurra nada malo vamos a inventar conjuros de Halloween.

Para ello y con ayuda de la siguiente imagen vais a crear 3 conjuros para proteger a vuestra clase. 



¡¡¡El conjuro más original ganará 20 puntos !!!


TIPOS DE FRACCIONES

TIPOS DE FRACCIONES


Explicación de los tres tipos de fracciones




Para practicar




LOS ECOSISTEMAS


LOS ECOSISTEMAS


TRABAJO DE LOS ECOSISTEMAS


TRABAJO DE LOS ECOSISTEMAS



Vamos a trabajar de manera colaborativa en una presentación donde se exponga el tema de los ecosistemas. Para ello crearemos una presentación con la herramienta de "presentaciones" de Google y buscaremos información sobre los siguientes puntos:

  • ¿Qué es un ecosistema?
  • Los elementos que forman un ecosistema.
  • Ejemplos de relaciones en un ecosistema.
  • Tipos de seres vivos según su modo de alimentación.
  • Tipos y clasificación de ecosistemas.
  • Ejemplos de ecosistemas que se pueden dar en el planeta.
  • Ejemplo de una red alimentaria.
  • Causas que pueden modificar un ecosistema.

miércoles, 9 de octubre de 2019

COMIC SOBRE EL MEDIO AMBIENTE


¡CUIDAR AL PLANETA!


Vais a diseñar un cómic con las plantillas que os han proporcionado. En él deberéis inventar una historia donde explique un poco cuáles son las causas que están provocando el cambio climático. Introducir personajes que sean los que vayan narrando un poco esa historia acompañada de dibujos.


Recordaros que en los cómic aparecen bocadillos que es donde se introducen los diálogos de los protagonistas de la historia.

¡Ánimo y a escribir!

jueves, 3 de octubre de 2019

MANTIS RELIGIOSA


MANTIS RELIGIOSA


Estar en un colegio rural tiene la ventaja que para dar clases de Ciencias sólo hace falta salir al patio. 

Hoy me he encontrado en el recreo esta mantis religiosa y la he cogido para enseñársela a mis alumnos. Me venía de perlas para el tema de los seres vivos que estamos viendo en clase. 

A partir de aquí sólo eran preguntas las que se hacían, así que hemos decidido hacer una batería de preguntas para investigar sobre ella, éstas han sido algunas de ellas:

  1. ¿Cómo se reproduce?
  2. ¿Cuantos tipos de mantis existen?
  3. ¿De qué color son sus huevos?
  4. ¿Por qué tiene su cuerpo así?
  5. ¿Cómo se desplaza?
  6. ¿Por qué tienen la cabeza tan pequeña?
  7. ¿Dónde suelen vivir?
  8. ¿Por qué mata al macho y cómo?
  9. ¿Cuál es el nombre en latín? ¿Qué otro nombre común recibe?
  10. ¿Qué es el mimetismo de la mantis?





martes, 1 de octubre de 2019

ESCRITURA CREATIVA




Este ejercicio parte de la premisa “Se pasó una hora buscando el calcetín rojo”. A partir de aquí, anota 5 motivos que expliquen esa frase y 5 posibles personajes para protagonizarla. No os preocupéis porque vuestras respuestas sean disparatadas o sin sentido.

Escribidlas sin preocuparos en la libreta de Lengua, dejaos llevar.
Recordad: “se pasó una hora buscando el calcetín rojo”. ¿Quién y por qué? 5 respuestas.

1.-_______________
2.-_______________
3.-_______________
4.-_______________
5.-_______________


Cuando hayáis terminado la lista, elige a un personaje y el motivo que más os gusten. 
Con estos elementos, cread un texto. Si queréis, podéis comenzarlo con la frase “Se pasó una hora buscando el calcetín rojo”, pero no es obligatorio. 

Lo que sí debe tener el texto es un inicio (presentación breve de la situación), un nudo o medio (desarrollo de la situación o de la acción) y un desenlace (en el que se soluciona la situación).

¡Ánimo y a trabajar!

El próximo día de Lengua leemos todas las historias en clase.